X

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

miércoles, 24 de junio de 2020

La Europol alerta del clima de animadversión contra judíos y musulmanes en la UE



El informe completo de EUROPOL sobre situación y tendencias del terrorismo en la Unión Europea puede descargarse aquí:



Dos reflexiones acerca del concepto de "Derecho penal del enemigo" de Günther Jakobs


El otro día participé, en Twitter, en un diálogo acerca del concepto de "Derecho penal del enemigo" elaborado por Günther Jakobs. En el diálogo salieron muchas ideas sobre el tema: las dos etapas -la primera descriptiva y la segunda prescriptiva- en las que Jakobs ha empleado el concepto, sus vínculos con Carl Schmitt y con G. W. F. Hegel, y con la teoría del propio Jakobs acerca de los fines de la pena, las vertientes penológica y procesal del concepto, su relación con la idea de legislación de excepción, y con la de "défense sociale",...

Yo, por mi parte, aporté únicamente dos ideas propias al diálogo, que -con pequeñas ampliaciones y correcciones de estilo- comparto ahora aquí:

lunes, 8 de junio de 2020

Los ciberdelitos son ya el 10% de las infracciones penales conocidas



José Cid: El futuro de la prisión en España



Interesantísimo (como todo lo que publica José Cid) análisis de la evolución de las tasas de encarcelamiento en el sistema español desde los años 80 del pasado siglo hasta nuestros días, examinando de forma separada la evolución en el número de entradas en prisión y de la duración de las condenas. Se identifican, así, cuatro factores que habrían incidido de forma principal en dicha evolución: la tasa de criminalidad, la influencia de los principios político-criminales europeos, la expansión en la incriminación de conductas menos graves y las reformas penales punitivistas que han incrementado la duración de las penas.