X

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

lunes, 14 de septiembre de 2009

"Breakfast at Tiffany’s", de Blake Edwards/ "Breakfast at Tiffany’s", de Truman Capote


Estos días pasados he vuelto a ver Breakfast at Tiffany’s, de Blake Edwards. Qué cosa nueva se podría decir de una película tan mitificada: romanticismo, Audrey Hepburn, glamour y melancolía, Henry Mancini, Moonriver, el gato, la lluvia, el amor por encima de las circunstancias y de las conveniencias sociales,… Sin duda, una de las mejores –si no la mejor- de las comedias románticas de la historia del cine.

El castigo físico a menores, una práctica común en América

Sobre la naturaleza de los murciélagos y las ideologías dominantes: una conversación de café

Me ocurrió hace un par de meses, en pleno verano. Estaba cenando con un grupo de buenos amigos y amigas (aproximadamente de mi edad: cuarenton@s, vamos) y no recuerdo cómo, pero la conversación acabó recayendo sobre otra conocida común, esta mucho más joven, de unos veinticinco años (la llamaré simplemente María). Para mi sorpresa, todos mis amigos y mis amigas –no hubo diferencias reseñables por razón de género- empezaron a hacer observaciones sobre su cuerpo (alta o no, cómo era su busto, cómo era su cara), sobre lo bella o menos bella que era, sobre sus consiguientes posibilidades de hallar pronto pareja (nuestra conocida común no la tenía), etc. Al cabo de un rato (en el que yo callé, estupefacto y algo indignado, pero aún sin saber muy bien por qué), la conversación cambió de tema. Seguramente ninguno de ellos ni de ellas se acuerda ya de aquellos cinco minutos de verano. Yo sí: pensándolo luego, tuve la sensación de haber estado escuchando la conversación de unos tratantes de ganado que valoraban una de las vacas en venta y sus posibilidades de reproducirse y de dar unos terneros sanos.

Advertiré –para descartar interpretaciones facilonas- que mis amigos y amigas no son ningunos machistas redomados, antes al contrario: no sólo no lo son, sino que prácticamente tod@s son activ@s luchador@s por la igualdad. Estoy seguro, sin embargo, de que difícilmente habrían hablado así de un varón. Pero, más todavía, estoy también seguro de que no habrían hablado así (de hecho, yo nunca lo he visto) de ninguna otra mujer de nuestra edad: que a ell@s mism@s les habrían sonado tan sexistas sus comentarios que nunca los habrían hecho; es más, ni siquiera se les habría pasado por la cabeza hacerlos.

¿Qué es lo que ocurrió, entonces, aquel día? Le he dado muchas vueltas al asunto y sólo hoy tengo una respuesta, que creo que no ilumina solamente cómo son ciertas personas (eso quedaría para mi caletre), sino más bien cómo operan, en general, tanto nuestras mentes como las categorías sociales que la cultura hegemónica imprime en las mismas, siempre que no las sometemos a una crítica racional y moral. Creo que aquel día todos mis amigos y amigas cuarentones y cuarentonas se sentían tan lejanos de María (“una jovencita, una cría”, según los calificativos que –he observado- la mayoría de las personas de cierta edad emplean, con un tono un tanto despectivo) que, en un momento de conversación ligera y distendida, se hallaron incapaces de sentir empatía hacia ella: de identificarla como un@ de las nuestr@s; esto es, como un sujeto. Y, por ello, la reificaron: como ocurre con las cosas y con los animales, uno puede sentir simpatía hacia ellos (“¡qué perrito tan mono!”, decimos), mas no empatía. Los observamos desde fuera, los describimos objetivamente. Y les negamos su subjetividad: su condición de entes capaces de tener experiencias como las nuestras, razonamientos como los nuestros y deseos como los nuestros; la de tomar decisiones “libres” (en la misma medida que las nuestras) y atentas a razones (estimables, como las nuestras). Lo que, en el plano de la racionalidad práctica, nos lleva antes a hacer juicios de probabilidades (de riesgos) y a instituir mecanismos de incentivos (en el sentido más netamente conductista) que a comprender o a dialogar. El problema, claro, es que en este caso el objeto de análisis no era una vaca, sino un ser humano. ¿No es posible que, después de todo, María decida un día de estos raparse el pelo al cero, reducir el volumen de sus tan ponderados pechos hasta volverse lisa como una tabla, hacerse cooperante de una organización misionera metodista e irse a la República del Congo, y casarse allí con un fornido pastor congoleño de su congregación? Tal vez sería una decisión sorprendente. Pero la cuestión es que mis amig@s, aquella noche, eran incapaces de darse cuenta de que María tenía dicha opción. Y que, con ello, todos sus comentarios estaban siendo invalidados. Si lo hubiéramos discutido teóricamente, ¿quién me lo habría negado? Pero, en ausencia de cualquier crítica explícita, el automatismo ideológico funcionó con una aterradora perfección… Y supongo que yo sólo me di cuenta de ello –de que algo no iba bien- porque conozco a María y porque nunca he creído mucho en eso de las diferencias de edad: en otro caso (si se hubiese estado hablando de desconocidas: de las mujeres que trabajan como presentadoras de televisión, por ejemplo), imagino que yo también habría caído en la misma trampa.

Se lo preguntaba ya Thomas Nagel: What is it like to be a bat? Y contestaba que no es posible dar una respuesta racional a la pregunta. Y, cuando la respuesta racional no parece posible, alguien, las ideologías (no inocentes, sino construidas desde el poder), acaban por ocupar su lugar, ante seres y sociedades, como las humanas, incapaces de convivir confortablemente con la incertidumbre.

¿No evoca esta pequeña anécdota estival algunas de las trampas argumentativas propias de los grandes debates políticos contemporáneos (“choque de civilizaciones”, “integración de l@s inmigrantes”, “adopción por parte de las parejas homosexuales”,…)?

FERNANDO ROYUELA: Aborrezco las palabras

Aunque el autor lo plantee en terminos excesivamente estéticos, emocionales e individuales, hay una cuestión muy de fondo (política, esencialmente) detrás de su comentario: todos el lenguaje que critica (que no se emplea sólo -aunque sí fundamentalmente- en el mundo de la empresa, sino, en general, en el de las organizaciones) pretende aherrojar al individuo en un "espíritu" compartido de organización; hacerle productivo para la organización, en suma.


El problema, entonces, no es si la organización es democrática o no, capitalista o comunista, buena o mala (esa es una cuestión diferente, que nos llevaría a aceptar una u otra visión, misión, excelencia, etc., pero no a cuestionar el lenguaje y la teoría mismas de las organizaciones). La pregunta es, más bien: con un lenguaje o con otro (insisto en que no creo que el problema principal sea estético, sino conceptual, ya que obviamente se pueden buscar fórmulas más elegantes para decir lo mismo), ¿puede la organización funcionar sin dicho aherrojamiento de los individuos a conceptos (pretendidamente) colectivos? Personalmente, tiendo a dudarlo, como dudo de nuestra plena capacidad de ser racionales (y de cooperar por mero sentido del deber)...

Europa endurece las pruebas para declarar saludable un alimento

La dimensión social del territorio

Un pequeño articulito sobre un problema en el que vengo trabajando, como sabéis: el derecho al uso del espacio público (y, en general, del territorio).

Peligros y costos de la complejidad

España propondrá crear un Observatorio Europeo contra al Violencia Machista

Blanco cree necesaria "alguna decisión" sobre la prostitución

Indultos contra las condenas por top manta

La infiltración de la CIA en los medios de comunicación

Juan Torres López: Crímenes y criminales a la luz del día

Más claro, agua...

José Luis Fiori: Sistema mundial: un universo en expansión

Un análisis muy interesante, y con visión histórica, de cómo hemos llegado a estar donde estamos, en términos de sistema social.

Chase Madar: Samantha Power y la militarización del discurso de los derechos humanos

Un artículo que (más allá del caso concreto que denuncia, otro más del discurso del "imperialismo humanitario") debería dar(nos) mucho que pensar a tod@s l@s activistas de derechos humanos: ¿cuál es el límite y la función política de la lucha por los derechos humanos? Es cierto, este debate no invalida cada acción por cada víctima a la que el movimiento de derechos humanos ayuda. Sí, sin embargo, ha de hacernos (auto)reflexionar acerca de qué papel político cumplimos en el mundo de hoy.

Hans-Jürgen Krahl: La contradicción política de la Teoría Crítica de Adorno

Un interesante análisis crítico (que no descalificación): o de cómo no es fácil pasar de la teoría a la práctica (y viceceversa).